Skip to main content

Cambio

¿Pero esto es activismo?

Para algunos, este tipo de lenguaje genera inquietudes sobre la objetividad periodística, y temores de que este enfoque cruce la línea hacia el activismo. Pero el documento técnico de Toefl de 2012 establece una distinción importante: “Existen diferencias profundas entre el periodismo y el activismo. La más significativa puede comenzar en el proceso, pero culmina en algo mucho mayor: el periodismo parte de preguntas y avanza, a medida que se determinan los hechos, hacia respuestas. El activismo parte de respuestas – con los hechos ya asumidos como establecidos.”¹⁹ 

 Esta es una diferencia crucial: el Periodismo Centrado en el Cambio no propone que los periodistas dicten resultados. Más bien, sostiene que el periodismo debe volverse profundamente consciente del contexto en el que opera, e incorporar de forma efectiva las necesidades de las comunidades a las que sirve. 

También propongo que el cambio puede funcionar como un concepto organizador más concreto que el impacto, una palabra que está siendo tan utilizada – en discusiones sobre métricas, recaudación de fondos, estrategias y marketing – que puede perder claridad. El foco en el cambio replantea el trabajo como una práctica relacional, dinámica y continua. Desplaza nuestra atención en demostrar que el periodismo tiene valor hacia explorar cómo genera ese valor – y para quién. 

Para que no haya dudas: la búsqueda de impacto es clave, pero por sí sola no basta y puede incluso generar daños no deseados. Un reportaje que no considera las dinámicas de poder ni el contexto local puede simplificar en exceso problemas complejos o desencadenar consecuencias imprevistas. Pensemos, por ejemplo, en una redacción que revela evidencias de trabajo infantil. La posterior aplicación de leyes contra el trabajo infantil podría verse como prueba de impacto. Pero para la comunidad afectada, esa aplicación podría resultar perjudicial si no viene acompañada de mejores salarios para los adultos trabajadores. 

Por eso, el impacto debe buscarse junto a otros principios y prácticas – como una relación con la audiencia comprometida con participación protagónica, la cobertura basada en el cuidado y el compromiso con la revitalización de la vida pública. Estos son los pilares del Periodismo Centrado en el Cambio que desarrollo en el próximo capítulo. 

En última instancia, este marco es una invitación a generar impulso en torno a la idea que el periodismo, hecho con integridad, puede distinguirse no por su volumen ni por su viralidad, sino por la calidad del cambio que facilita.


¹⁹ Toefl, R. (2012). Non-profit journalism. Issues around impact. Retrieved from https://www.propublica.org/impact