Mi experiencia personal con el cambio
Gran parte del Periodismo Centrado en el Cambio está inspirado en mi propia experiencia como cofundadora y directora editorial del medio paraguayo El Surtidor. Bautizado con cariño por nuestra audiencia como El Surti, hemos logrado abrirnos un lugar durante la última década en un ecosistema mediático capturado por intereses económicos y políticos.
Logramos romper barreras con nuestro periodismo visual galardonado – una mezcla de reportería e imágenes que captan la atención, como los memes.¹⁴ Nuestro trabajo ha sido reconocido tanto a nivel local como internacional como un ejemplo destacado de cómo las redacciones pueden hacer que la información sea más accesible y compartible para nuevas audiencias.
Nuestro lema en El Surti es “Información para la acción”. Durante los últimos dos a tres años, hemos afinado nuestros flujos de trabajo para asegurarnos de que esa acción se concrete. A medida que esos flujos han evolucionado, también lo ha hecho nuestra misión: empezamos a vernos como facilitadores de conexiones en torno a la información que impulsa el cambio.
Pero así como ha avanzado El Surti, también ha crecido en mí la sensación de que falta una conversación fundamental en la industria, una que no podrá resolverse con la fascinación actual por los formatos. Empecé a preguntarme hacia dónde vamos todos en esta carrera por la atención.
Mi inquietud se ha desarrollado en un contexto que ya hemos abordado: el desplome del tráfico de referencia, un problema que no hará más que agravarse con la disrupción de la inteligencia artificial.¹⁵ Más recientemente, el alineamiento de las grandes tecnológicas con desprecio explícito de Trump hacia el periodismo – evidente en la suspensión de Meta de su programa de verificación de datos pocos días antes de la investidura – ha marcado un momento decisivo para la industria.¹⁶
Este momento puso en evidencia la relación problemática que el periodismo ha construido con las élites más poderosas. La situación no solo plantea preocupaciones éticas, sino que nos deja con una pregunta fundamental: ¿podemos seguir confiando en las plataformas para llegar a las personas?
En los últimos cinco años, he conocido una red cada vez más amplia de editores, periodistas, productores de impacto, investigadores, consultores de medios y otros profesionales que están discutiendo, colaborando y poniendo a prueba posibles soluciones frente a estos desafíos.¹⁷
En el Congreso Mundial del Instituto Internacional de Prensa y Festival de Innovación en Medios de 2023, participé en un panel junto a colegas de Botsuana y el Reino Unido, donde debatimos formas de hacer que el periodismo sea más atractivo y tenga mayor impacto.¹⁸
Entre las reflexiones se destacó la necesidad de alejarse del modelo centrado en las noticias de última hora y orientarse más hacia la generación de sentido. También se hizo un llamado a tomar más en serio a las audiencias y a escucharlas. Mi compañero de panel, Kulkarni, lo resumió así: “El periodismo puede ser la única industria donde el cliente siempre está equivocado”
¹⁴ Global Investigative Journalism Network. (2023). Thriving on change: El Surtidor’s Groundbreaking Multi-Platform Visual Journalism. Retrieved from https://gijn.org/stories/thriving-on-change-el-surtidors-groundbreaking-multi-platform-visual-journalism/
¹⁵ Jaźwińska, K. (2025). A new report takes on the future of news and search. Columbia Journalism Review. Available at: https://www.cjr.org/the_media_today/new-report-future-ai-search-google-openai-altman-perplexity-gemini-apple-llm-artificial.php
¹⁶ Chequeado. (2025). Fact-checking is not censorship: it’s a tool that empowers citizens. Retrieved from https://chequeado.com/el-fact-checking-no-es-censura-es-una-herramienta-que-empodera-ciudadanos/
¹⁷ Three initiatives that are worth checking out: the lessons from the Membership Puzzle Project by Ariel Zirulnick; ICFJ fellow Mattia Peretti and his unrelenting search for the purpose of journalism in his newsletter News Alchemists; and News Futures, a US-based community of practice where journalists, organisers, educators and more are thinking how to make journalism more participatory, service-oriented and reparative.
¹⁸ International Press Institute. (2023). Making journalism more engaging and more impactful for people. Retrieved from https://ipi.media/ipiwoco-recap-making-journalism-more-engaging-and-impactful-for-more-people/