Skip to main content

Impacto

La Memetodología: tres herramientas para el cambio

En El Surti, hemos tomado elementos de la teoría del meme, el diseño ágil, el pensamiento de producto y otros marcos conceptuales para desarrollar nuestro propio modelo de planificación de impacto. Lo llamamos La Memetodología, y orienta la forma en que trabajamos para hacer realidad nuestro lema – “información para la acción” – en la era digital. 

Cuando aplicamos la Memetodología, hemos visto crecer las posibilidades de impacto. 

El proceso comienza una vez que el o la periodista ha reunido los primeros hallazgos de la historia. En lugar de apresurarnos a publicar, utilizamos una serie de preguntas iniciales que orientan una conversación dentro de la redacción y facilitan el diseño del impacto de la historia. 

Cada pregunta nos permite reflexionar sobre nuestras fortalezas y limitaciones. Las respuestas alinean cada decisión – desde los aspectos gráficos hasta las estrategias de distribución – detrás de una visión común de cambio. 

La primera pregunta sobre el mejor escenario de impacto posible de una historia nos permite observar los hallazgos iniciales a través del lente de nuestro tracker de impacto, que contempla indicadores cuantitativos como cualitativos. Las tres preguntas siguientes nos ayudan a identificar a los posibles actores clave de la historia. Nos permiten pensar en quiénes conocemos y qué conexiones virtuosas podemos activar. 

Esto suele incluir a las fuentes expertas habituales, pero también puede abarcar a personas que se han registrado y asistido a alguno de nuestros eventos públicos, o que simplemente son seguidoras fieles de nuestro trabajo. 

Mantenemos una base de contactos del medio para facilitar esta tarea, que incluye perfiles del mundo académico, colegas en otros medios, sociedad civil, grupos de incidencia, sector privado y servidores públicos. 

Por último, recurrimos a nuestra lista de verificación memética para decidir en qué hallazgos enfocarnos durante el trabajo de difusión. Inspirado en el libro Memes to Movements de AX Mina, este marco nos recuerda qué hace que los memes sean unidades de información tan potentes y cómo podemos emular ese efecto.

La lista de verificación memética ayuda a nuestro equipo a hacer que los hallazgos de una historia generen empatía y que sean fáciles de comprender, compartir y adaptar. 

Con las respuestas a todas estas preguntas, el recorrido de impacto de una historia comienza a tomar forma. En ese momento, nuestro mapa de impacto nos ayuda a enumerar a los actores clave, detallar cómo podrían involucrarse con la historia y anticipar los posibles resultados. 

Estos pueden ir desde efectos a corto plazo – como mayor conciencia, amplificación o movilización comunitaria – hasta transformaciones más sistémicas del poder, como investigaciones oficiales (por ejemplo, una comisión parlamentaria), audiencias de rendición de cuentas, reformas de política pública (como nuevas leyes de seguridad) o la adopción de nuevos marcos legales o éticos (como normas de protección ambiental).