Skip to main content

Impacto

La Memetodología en acción: un caso de estudio

Para mostrar cómo funciona la planificación de impacto en la práctica, comparto una historia sobre una granja cripto en Paraguay y el grupo de vecinas y vecinos que se rebeló contra ella. 

Todo comenzó con un mensaje que uno de los vecinos envió al equipo en 2024, denunciando que una cripto granja perteneciente a una empresa canadiense ubicada en la ciudad de Villarrica emitía ruidos las 24 horas del día. Según relató, esos ruidos estaban afectando la calidad de vida de varias familias, que llevaban meses sin poder dormir bien. 

Sabíamos que la energía barata de Paraguay está atrayendo a inversionistas en criptomonedas, y que las denuncias sobre los impactos ambientales y sociales de sus actividades en nuestro territorio comienzan a acumularse.  

El periodista Josué Congo se puso a investigar y encontró pruebas de negligencia y complicidad por parte del gobierno local. Los niveles de decibeles emitidos por la granja superaban los límites legales y de salud, pero las autoridades locales habían demorado en tomar medidas para frenar la molestia. Como resultado, los vecinos presentaban síntomas de ansiedad, depresión e incluso trastorno de estrés postraumático (TEPT). Con estos y otros hallazgos, el equipo trazó el mapa de impacto de la historia.

Algunos indicadores de impacto comenzaron a materializarse incluso antes de que publicáramos la historia. Poco después de nuestras entrevistas con autoridades locales que habían desestimado las denuncias contra la granja de Bitcoin, el intendente de la ciudad revocó su decisión y ordenó una nueva investigación sobre el caso. Además, tras el acercamiento del periodista a los representantes de la empresa con preguntas concretas, la firma incluyó el riesgo de contaminación sonora en sus informes anuales, algo que no había reconocido en años anteriores. 

Ambas acciones constituyen medidas de rendición de cuentas según nuestro mapa de impacto y nuestro tracker de impacto. 

Después de la publicación, la historia se volvió viral.²⁴ A través de nuestras redes sociales, recibimos reportes de casos similares en otras partes del país, incluso de una fuente que trabajaba en una granja de criptomonedas. La colaboración con El País – América Futura, de España, amplificó nuestro alcance.²⁵ Medios locales e internacionales se hicieron eco de los hallazgos y realizaron coberturas de seguimiento. El caso fue enmarcado como un ejemplo emblemático del impacto que las inversiones tecno-financieras del Norte imponen sobre comunidades vulnerables en el Sur Global. 

Como parte de nuestra estrategia de participación ciudadana, El Surti logró convocar dos asambleas comunitarias: una en nuestra redacción y otra en un centro cultural de Villarrica. A esos encuentros asistieron los protagonistas de la historia, líderes comunitarios y miembros de nuestra audiencia. Para el encuentro en la ciudad de los vecinos afectados, la colaboración de una de las familias en la difusión de la actividad fue crucial para lograr convocatoria. 

 El equipo proyectó un documental sobre la historia, en el que presentaron sus hallazgos y explicaron el proceso de investigación. Al finalizar, el periodista a cargo de la cobertura facilitó una conversación con las personas presentes. Las y los vecinos afectados pudieron dar sus testimonios y compartieron un profundo sentimiento de gratitud y alivio por haber tenido un espacio donde ser escuchados.

Una de las vecinas dijo: “Celebro a la prensa libre que arroja luz sobre la oscuridad. Celebro a estos periodistas que se insertan en las comunidades […] Gracias a ustedes, esta historia fue contada – está siendo contada – y será contada para que no vuelva a suceder jamás.” Otros residentes hicieron un llamado a construir una plataforma cívica para luchar contra la minería de criptomonedas en la ciudad. 

Algo clave para el alcance de la historia fue la colaboración activa de los principales afectados en la difusión orgánica. Confirmaron al equipo que enviaron los hallazgos a la fiscal encargada del caso. Un mes y medio después de la publicación, la misma fiscal se opuso al intento de la empresa de criptomonedas de resolver el caso por vía extrajudicial, argumentando que la compensación ofrecida no era suficiente frente al daño causado. Un juez coincidió, y determinó que el caso se escucharía en un juicio público que será transmitido por los canales de la corte dada su relevancia.  

Será el primer juicio en el país contra una granja de criptomonedas por contaminación sonora. Las vecinas y vecinos ahora se preparan para contar sus historias en los tribunales.

🛠️
Lo que implica planificar para el impacto: consejos para las y los audaces

1. No hay una fórmula única La planificación de impacto varía según cada redacción. Lo que funciona para una historia puede no servir para otra. Las limitaciones de tiempo y recursos son distintas en cada medio. “Muchos no tienen la capacidad de planificar el impacto mientras también planifican la historia. Son redacciones muy pequeñas”, dijo Rania Itani, gerente de Programas e Impacto en Report for the World. Aun así, incluso las organizaciones más pequeñas pueden hacerlo si adoptan el enfoque adecuado. La clave está en construir una metodología coherente con tu misión y la capacidad de tu equipo.

2. Las herramientas no reemplazan la cultura Un tracker de impacto puede ser útil, pero tiene sus límites. Por sí solo, no transformará una redacción. El verdadero cambio es cultural: adoptar el impacto como un valor central. 

“En Impact Architects, todo el tiempo se nos acercan organizaciones diciendo: ‘Necesitamos un tracker de impacto. Escuchamos que ustedes tienen uno’”, cuenta Lindsay Green-Barber, fundadora de Impact Architects.

“Eso suele significar que piensan que tenemos una especie de plataforma mágica que, una vez que la consigan, resolverá todos sus problemas. Eso no es, en absoluto, lo que ofrecemos, y no es nuestro enfoque. Muchas veces, el IA Impact Tracker es un ‘caballo de Troya’ para generar un cambio cultural. Las organizaciones que realmente tienen éxito en este trabajo no solo construyen un tracker: fomentan una cultura de impacto.” Donde el tracker de impacto nos ha resultado útil es en establecer un lenguaje común dentro de la redacción, aprender a identificar el impacto y documentar los avances. Ha facilitado la redacción de informes para donantes e inversionistas y, lo más importante, nos ha permitido contarle a nuestra audiencia cómo nuestro trabajo ha contribuido a generar un cambio positivo. 

3. Celebra los logros, grandes y pequeños El seguimiento del impacto también ha mantenido al equipo involucrado en el proceso. Celebramos cada indicador de impacto que llega después de publicar una historia. Esta mentalidad ha fortalecido la moral y la confianza de las y los periodistas de muchas maneras. 

4. La tecnología ayuda, pero no sustituye el trabajo La tecnología puede simplificar algunos aspectos de este trabajo o acelerar el proceso. Por ejemplo, la inteligencia artificial puede ayudar en el seguimiento de impacto, como es el caso de Public IQ de Agência Pública.26 Pero los resultados significativos suelen surgir a través de la conexión humana: conversaciones con fuentes, comunidades y colaboradores. Es difícil trazar una línea directa entre un reportaje y los cambios sistémicos con la automatización. 

En resumen: No hay trucos ni atajos. El trabajo de impacto requiere planificación, estructura, mentalidad y respaldo del liderazgo. Pero la transformación más profunda comienza con esta pregunta: ¿para qué está aquí tu redacción?

²⁴ Congo, J. (2025). Rebelión contra la criptogranja. El Surtidor. Retrieved from https://elsurti.com/rebelion-contra-la-criptogranja/

²⁵ Congo, J. (2025, June 10). The town that rebelled against a crypto farm that left them unable to sleep for six months. El País. Retrieved from https://elpais.com/america-futura/2025-06-10/el-pueblo-que-se-rebelo-contra-una-criptogranja-que-los-dejo-seis-meses-sin-dormir.html

²⁶ JournalismAI. (2025). Using genAI to understand impact of journalism: The Agencia Pública story. Retrieved from https://www.journalismai.info/blog/using-genai-to-understand-impact-of-journalism-the-agncia-pblica-story