La importancia del cuidado para restaurar la confianza
Por su naturaleza, el periodismo que busca intencionadamente tener impacto y se relaciona de manera significativa con fuentes y audiencias no abandona – ni puede abandonar – la debida diligencia. Sin embargo, este tipo de periodismo puede requerir que las y los periodistas practiquen una preocupación genuina y activa por los demás.
Esto mismo se refleja en investigaciones sobre el creciente escepticismo en torno a la imparcialidad, donde las y los autores proponen explorar una práctica más centrada en la construcción de confianza y la participación.47 Y la Dra. Robinson también plantea este punto en su libro al proponer una ética del cuidado como centro de gravedad: “A través del cuidado y de ser cuidado, las y los periodistas podrían dejar de lado el manto de la objetividad y la distancia crítica obligatoria que impide una verdadera conexión con las comunidades, para ofrecer una voz moral profundamente consciente y apreciativa de las identidades, así como la expresión explícita del deseo de ayudar a las comunidades a resolver problemas y tener un discurso productivo.”
¿A qué se parece un periodismo basado en el cuidado? Robinson estudió varios movimientos periodísticos en Estados Unidos que se alejan de las prácticas tradicionales, como el periodismo comunitario o ciudadano. Identificó un conjunto de valores y habilidades que las y los periodistas necesitan para responder adecuadamente a los “tipos afectivos de confianza” que la gente exige.

En mi propia exploración de redacciones digitales que muestran un fuerte compromiso por ver prosperar a individuos, comunidades y sociedades, Carvalho, de Mensagem en Portugal, resumió perfectamente lo que podría significar un periodismo basado en el cuidado:
No solo te ves como periodista, sino también como vecino.
Izabela Moi, cofundadora y directora ejecutiva de Agencia Mural en Brasil, explicó cómo los medios de su red encarnan la misión del periodismo local sobre y para las personas que viven en barrios desfavorecidos de São Paulo:
El 100 % de nuestra organización está conformada por jóvenes que viven en esas zonas.
A través de Clube Mural, también capacitan y construyen una red de corresponsales locales que pueden proponer temas a los medios y, de esta forma, aportar sus propias historias.48
Así es como las y los periodistas dejan de lado la mentalidad jerárquica que aún predomina en las redacciones y nivelan el terreno de manera más efectiva: no extrayendo información, sino colaborando a través de su oficio por el bienestar general de las personas a las que sirven.
Aunque la especialización temática sigue siendo clave, no es lo que finalmente otorgará a los medios una confianza duradera; es comprender que las relaciones interpersonales están en el centro, como dijo Kulkarni. Es el hecho de que reporteras, reporteros y editores pueden rendir cuentas porque existen vías claras para contactarlos.
Un estudio del Pew Research Center encontró que solo el 7% de los ciudadanos en EE. UU. se sienten empoderados por las noticias.49 En un panorama periodístico que deja a las personas con más emociones negativas que positivas, creo que las y los periodistas que se comprometan a actuar como facilitadores y guías, que fomenten diálogos y ayuden a las personas a establecer conexiones fructíferas, ofrecerán un camino a seguir para nuestro oficio.
⁴⁷ Downie, L. & Heyward, A. (2023). Beyond objectivity. Retrieved from https://cronkitenewslab.com/wp-content/uploads/2023/01/Beyond-Objectivity-Report-2.pdf
⁴⁸ Agencia Mural. (2025). Programa correspondentes locais. Retrieved from https://agenciamural.org.br/institucional/clube-mural/correspondentes-locais/
⁴⁹ Eddy, K. et al. (2025). What is News? How Americans decide what ’news’ means to them - and how it fits into their lives in the digital era. Retrieved from https://www.pewresearch.org/journalism/2025/05/13/what-is-news/?