Skip to main content

Cambio

El impacto como métrica de valor

En distintas disciplinas, desde las ciencias sociales hasta los estudios de medios, ha habido avances significativos en nuestra comprensión y documentación de cómo se manifiesta el impacto del periodismo. Una de las contribuciones más destacadas proviene de la Dra. Anya Schiffrin, directora de la especialización en Tecnología, Medios y Comunicaciones en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA) de la Universidad de Columbia. Basándose en el trabajo de otros académicos como Phil Napoli y Lindsay Green-Barber, ella y un equipo de expertos han desarrollado una taxonomía integral para entender cómo los medios afectan a la sociedad.³  

La taxonomía reconoce que los medios pueden influir en las creencias y actitudes de las personas, en las políticas y comportamientos de gobiernos y organizaciones, o moldear instituciones y cultura. También incorpora una dimensión interna del impacto: cómo el trabajo afecta a los y las periodistas, a las redacciones y a la comunidad periodística en general. 

Los esfuerzos por articular el valor del periodismo no se han limitado al ámbito académico. En 2012, el entonces presidente de ProPublica, Richard Toefl, publicó un documento técnico en el que explicaba cómo su medio medía el éxito de su trabajo mediante métricas de impacto.⁴ Esto puede parecer obvio en 2025 – ¿de qué otra forma medirían su éxito los y las periodistas? – pero no ha sido una práctica común en una industria que aún considera el “tamaño de la audiencia” como el principal indicador de valor. 

Al identificar esta brecha, Jennifer Brandel cofundó Hearken, una consultora dedicada a abordar la desconexión entre organizaciones – como los medios de comunicación – y las personas a las que quieren servir.⁵ Una de las áreas clave de su trabajo ha sido el compromiso con las audiencias a través de técnicas de escucha, con el objetivo de lograr resultados más significativos y con mayor impacto. 

Tina Rosenberg, excolumnista de The New York Times y ganadora del Premio Pulitzer, cofundó en 2013 la Solutions Journalism Network con la intención de desviar el foco del periodismo, que suele limitarse a repetir malas noticias, hacia cómo las personas y comunidades están trabajando para resolver sus problemas. 

“Al mostrar lo que ha funcionado”, afirman, “las historias han dado lugar a cambios significativos.” ⁶  

Impact Architects, fundada por la politóloga Lindsay Green-Barber, desarrolló una herramienta de seguimiento de impacto que ha servido como modelo para varias redacciones, incluida la mía.⁷ Por su parte, la Impact Network, una iniciativa que Miriam Wells puso en marcha en 2020 mientras trabajaba en The Bureau of Investigative Journalism, facilita el diálogo y la colaboración entre periodistas y editores de impacto en torno al impacto positivo del periodismo. 

Finalmente, un estudio conjunto de Report for the World (RFW) y la Dra. Anya Schiffrin junto a su equipo en SIPA, ofrece perspectivas sobre los tipos de impacto generados por el trabajo de los socios de RFW en países de la mayoría global.⁸ Entre otros hallazgos, el estudio sugiere que el periodismo realizado por estas organizaciones aumentó el conocimiento de las audiencias, modificó percepciones y motivó a grupos de incidencia a tomar su cobertura y actuar en consecuencia. 

Hay varias razones detrás de la convergencia entre el mundo académico, las organizaciones de desarrollo de medios y los medios de comunicación en torno al tema del impacto. Un factor clave ha sido el entorno cada vez más competitivo del financiamiento por donantes. Los financiadores quieren saber cómo su inversión generará efectos concretos en el mundo, más allá de simplemente sostener los proyectos y operaciones de las organizaciones beneficiarias. 

A diferencia de los grupos de incidencia, las redacciones no están bien equipadas para explicar cómo su trabajo generará resultados positivos. Las visitas a los sitios Web, las reproducciones de video o las vistas no bastan, y esto ha impulsado la necesidad de crear conceptos y herramientas que permitan una comprensión más amplia del impacto – y la capacidad de monitorearlo y reportarlo. 

Nada de este trabajo de medición es sencillo, otra razón por la que este campo ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. Tanto investigadores como medios que exploran el tema evitan trazar una línea directa entre una publicación y sus efectos, precisamente porque saben que es mucho más complejo que eso. 


³ Schiffrin, Anya, et al. (2023). Understanding journalism impact: A multi-dimensional taxonomy for professional, organizational, and societal change. Journal of Applied Journalism and Media Studies, 12, 1-26.

⁴ Toefl, R. (2012). Non-profit journalism. Issues around impact. Retrieved from https://www.propublica.org/impact

⁵ Hearken. (2025). Hearken. Retrieved from https://wearehearken.com/

⁶ Solutions Journalism Network. (2025). What Is Solutions Journalism?. Retrieved from https://www.solutionsjournalism.org/who-we-are/solutions-journalism

⁷ Impact Architects. (2025). Impact Tracker. Retrieved from https://www.theimpactarchitects.com/impact-tracker

⁸ Nallu, P. & Schiffrin, A. (2025). The Path to Impact: Insights from Global Majority Newsrooms. Report for the World and Columbia University [SIPA].