El cambio como misión: una perspectiva del Sur Global
El Periodismo Centrado en el Cambio es una propuesta con una fuerte influencia de la práctica periodística en algunas de las naciones más hostiles hacia el oficio y con menos recursos del Sur Global. La intensa lucha del periodismo por sobrevivir en estos contextos lo ha vinculado, de forma implícita, con su papel en la democratización, la justicia social y el desarrollo.
Muchos medios en comunidades de países de la mayoría global han tenido que moverse en el terreno del cambio social porque, en muchos casos, no hay alternativa. Algunos periodistas ejercen en regímenes cerrados donde el simple hecho de hacer periodismo los convierte en defensores de derechos humanos. Maria Ressa, periodista y Premio Nobel de la Paz de Filipinas, es un ejemplo destacado.
En países donde hubo cambio de régimen, los medios se han involucrado de forma activa en los procesos de justicia transicional. Tras el fin del apartheid en Sudáfrica, la cobertura mediática de los testimonios que emanaban de la Comisión de Verdad y Reconciliación ayudaron a tejer una conversación nacional sobre las atrocidades del pasado y, al hacerlo, forjar un nuevo contrato social.
El cambio también está inscrito en el ADN de algunos de los mejores ejemplos del periodismo latinoamericano, donde grandes mayorías han vivido con demasiada frecuencia bajo los mandatos de caudillos, oligarquías y mafias. Esto, sumado al hecho de que América Latina encabeza los rankings como la región más peligrosa para ejercer el periodismo, ha moldeado un fuerte sentido de misión entre colegas.⁹
Una importante parte del periodismo en el Sur Global no ha evolucionado a pesar de la desigualdad, sino a causa de ella. En contextos donde la gente no puede confiar en el Estado para su protección o bienestar, el acceso a información local y confiable se convierte en una cuestión de supervivencia. En estos escenarios, el valor del periodismo solo puede entenderse en relación con las necesidades urgentes de sus audiencias. La información adecuada puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, entre la estabilidad y el desalojo. En zonas remotas, reportar casos de hostigamiento en disputas por la tierra a través de las radios comunitarias puede ser la única forma de disuadir un desplazamiento forzado de comunidades vulnerables.
Esta conciencia profunda de la función cívica del periodismo ha llevado a muchos medios digitales del Sur Global a declararla de forma explícita. El medio ecuatoriano GK afirma en su sitio web que su objetivo es “cambiar la sociedad, marcar la agenda mediática y hacer del mundo un lugar mejor”.¹⁰ Mutante, de Colombia, concibe su periodismo participativo “como una herramienta para el cambio social”, del mismo modo en que Agência Mural, de Brasil, busca que sus historias sobre barrios marginados de São Paulo sean “relevantes, útiles, para que todas las personas puedan sentirse parte de una misma realidad y capaces de transformarla”.¹¹¹²
En el Norte Global, los medios que adoptan una mentalidad consciente y estratégica en torno al impacto tampoco rehúyen al objetivo de impulsar el cambio. The Bureau of Investigative Journalism se define como una organización orientada por una misión, con un papel activo en la generación de cambios.¹³ Su declaración de misión dice:
Reflexionamos mucho sobre el papel que nuestro periodismo desempeña en la sociedad y cómo contribuye al cambio social. El periodismo, por sí solo, no cambia nada – pero a menudo es una parte clave de un conjunto mucho más amplio de personas, organizaciones y acciones que sí lo hacen.
⁹ CPJ. (2024). Latin America was the deadliest region for journalists in 2022. Retrieved from https://cpj.org/2023/01/latin-america-was-the-deadliest-region-for-journalists-in-2022/
¹⁰ GK. (2025). Qué es GK?. Retrieved from https://gk.city/que-es/
¹¹ Mutante. (2025). Somos Mutante. Retrieved from https://mutante.org/somos-mutante/
¹² Agencia Mural. (2025). Nasce a Agência Mural de Jornalismo das Periferias. Retrieved from https://agenciamural.org.br/institucional/nossa-historia/
¹³ The Bureau of Investigative Journalism. (2025). Impact. Retrieved from https://www.thebureauinvestigates.com/about-us/impact