Un inicio para el cambio
El impacto del Periodismo de Cambio hasta ahora y lo que se viene.
Publicado el 19 de septiembre de 2025
¿Qué pasaría si el periodismo pudiera distinguirse por la calidad del cambio que facilita? Esto es Periodismo Centrado en el Cambio, mi propuesta para asumir el cambio como intención. Una idea que nace de la convicción de que nuestro oficio puede reforzar su valor y restaurar confianza si miramos más allá del contenido.
Soy Jazmín Acuña, cofundadora y directora editorial de El Surtidor, un medio que, contra todo pronóstico, ha logrado sobrevivir —y muchas veces prosperar— en un lugar poco probable: Paraguay. El Surti, como nuestra audiencia bautizó cariñosamente a la organización (¿cuántos medios conocés que tengan su propio apodo?), es la principal fuente de inspiración de esta propuesta.
En apenas un mes desde que lancé mi proyecto de fellowship en el Reuters Institute, changejournalism.com ya tiene 70 suscriptores, más de 1.900 visitantes únicos y 5.000 visitas. Las cifras significan mucho para mí porque reflejan la necesidad de abrir esta conversación.
En este primer boletín quiero enfocarme en contarte dos cosas: la respuesta abrumadoramente positiva que el proyecto despertó y lo que planifico para el futuro. Si querés saber más sobre mí, agregué mi biografía en la sección de preguntas frecuentes.
El impacto del Periodismo de Cambio hasta ahora
El Periodismo Centrado en el Cambio refleja mucho lo que venimos debatiendo internamente y me da lenguaje para imaginar el futuro de nuestro periodismo humanitario de una manera funcional y ambiciosa, a la vez que nos hace responsables del cambio que buscamos inspirar y acompañar.
Un periodismo que no solo quiere contar, sino importar. Más que clics, busca consecuencias. Más que escándalos, estructuras. Jazmín Acuña hace la pregunta correcta en el momento justo.
Estos son apenas algunos ejemplos de la gran cantidad de comentarios positivos que ha recibido la propuesta. Es difícil elegir, pero quiero destacar algunos comentarios más:
- Samantha Ragland, vicepresidenta senior y directora interina del American Press Institute, compartió el marco conceptaul del trabajo y dijo que sueña con la idea de que el valor del periodismo radique en la búsqueda deliberada de impacto.
- Janine Warner, cofundadora de Sembramedia, hizo una publicación en LinkedIn sobre el Periodismo de Cambio que generó mucha atención.
- A Sergio Spagnuolo, director de Nucleo Journalism, la propuesta le pareció vigorizante: “Es un modelo de volumen versus un modelo de comunidad e impacto. Elegimos lo último, un camino difícil, pero que ha funcionado.”
- Mattia Peretti y Open News destacaron la propuesta en sus excelentes newsletters, y el Knight Center publicó un artículo en el Latam Journalism Review en español y portugués.
Fundadores, editores, directores y periodistas de distintas partes del mundo se pusieron en contacto, algunos solo para dar las gracias. Llegaron mensajes alentadores desde Canadá, Reino Unido, Argentina, Estados Unidos, Indonesia, Bangladesh, Países Bajos, Brasil, Dinamarca, India, Portugal, y más.
Recibo esta enorme muestra de apoyo e interés con gratitud. Me conmueve porque sé que el periodismo es una práctica ligada a la tradición. Las ideas nuevas no siempre son bienvenidas, y ciertamente otras personas antes que yo plantearon propuestas similares que no tuvieron la misma recepción. Para mí, es una señal de que nuestra industria necesita esperanza y que, dado el contexto, está mucho más abierta a probar y abrazar nuevos enfoques.
Lo que viene para el Periodismo de Cambio
Esta es una de las preguntas que más recibí en este tiempo, y no es fácil de responder. ¿Cómo equilibro trabajar por una visión para la industria mientras co-dirijo un medio muy ambicioso en Sudamérica? Lo estoy descubriendo. Pero la pregunta más trascendental es si esta propuesta puede despegar y materializarse en nuestro sector. Mi meta es averiguarlo.
Estoy organizando encuentros con posibles aliados para esta visión. Hasta la fecha de publicación de esta newsletter, yaa tuve tres con casi 100 colegas: un encuentro con Sembramedia para una audiencia hispanohablante, otro con la Red de Periodismo de Soluciones de Latam y otro con Ajor, la mayor red de medios digitales de Brasil. En septiembre habrá dos más para audiencias de habla inglesa, uno con la Impact Network y otro con la Oxford Climate Journalism Network. En octubre estaré en la Media Party en Buenos Aires y en el Congreso Mundial de IPI en Viena.
También estoy haciendo espacio en mi agenda para acompañar a periodistas y redacciones de todo el mundo que quieran incorporar este enfoque en su trabajo. Algunas de estas asesorías empezarán muy pronto, lo cual me emociona mucho. Aunque todavía no puedo compartir los detalles, ustedes serán de los primeros en enterarse.
Finalmente, quiero colaborar en la construcción de la infraestructura que pueda sostener el periodismo en el futuro. No se trata solo de tecnología: aún más importante es la lógica que aplicamos a nuestra práctica. Mi deseo es seguir diseñando herramientas y metodologías que fortalezcan la propuesta de valor de las noticias. Con Alejandro Valdez, uno de mis socios, estoy en busca de apoyo para avanzar en esto.
Qué podrías hacer por el Periodismo de Cambio
Quiero ser fiel al espíritu de la propuesta y no abrumar este espacio con demasiado contenido. Escribiré una vez al mes con novedades.
También sirve mucho que compartas changejournalism.com a tus contactos. Y si algo de lo que viste acá te inspiró, por favor, compartímelo. Quiero crear un repositorio con las distintas aplicaciones de la visión y difundir ese conocimiento.
Eso es todo por ahora. Gracias por leerme, y hasta la próxima.